Cómics 101: La Edad De Oro


Retomando la historia del cómic, nos encontramos nuevamente en el año 1938 durante el mes de junio cuando la primera aventura de Superman aparecía en las páginas de Action Comics #1, esto sería el cimiento fundamental desde el cuál el arquetipo del superhéroe quedaría establecido para su posterior conquista del género.

Superman de la Edad Dorada.
Portada clásica de la época

La Edad de Oro del cómic tiene una duración aproximada de quince años, desde finales de la década del treinta hasta inicios de la del cincuenta, sin duda alguna el mayor exponente es El Hombre de Acero (The Man of Steel) pero en realidad muchos de los superhéroes que hoy son mundialmente conocidos tuvieron sus inicios en esta época.

Detective Comics #27 (1939),
primera aparición de Batman

Sensation Comics #1 (1942), primera
aparición en portada de Wonder Woman

Claro, no se puede hablar de este periodo de tiempo sin mencionar a DC Comics, que por aquel entonces tenía el nombre de National Comics, de sus filas y el de otras compañías, hoy absorbidas por DC, nacieron héroes como Batman, Wonder Woman y Captain Marvel (Shazam). Mención especial para Timely Comics, en el presente conocido como Marvel Comics, por su creación del famoso Captain America, creado por dos pesos pesados del género Jack Kirby (1917 - 1994) y Joe Simon (1913 - 2011).

Los primeros Green Lantern (Alan Scott) y The Flash (Jay Garrick)

Como ya lo hemos mencionado, la aparición de Superman dio el empujón que se necesitaba para impulsar la industria de los cómics y hacerla lucrativa. El género quedó enriquecido con la aparición de los superhéroes y las ventas se comenzaron a disparar. Hay que indicar que una de las razones por las cuáles se incrementaron las ventas fue la motivación y el patriotismo que muchas historias aportaron a un país como Estados Unidos azotado por una crisis financiera y la Segunda Guerra Mundial.

Captain América enfrentado a Hitler

A raíz de esto los superhéroes comenzaron a dominar y entre los años 1939 a 1941, DC en conjunto con All-American Publications presentaron personajes como Batman, Wonder Woman, Flash, Green Lantern y Aquaman; por su parte Timely Comics hacía lo mismo con Captain America, Namor, the Sub-Mariner y The Human Torch. Claro, algunos de estos personajes no se parecen a los que hoy conocemos puesto que las historias de origen cambiarían más adelante. Pero ese es un tema para otro día.

Una de las más fantásticas aportaciones de aquella época fue la creación de lo que ahora se conoce como el DC Universe, y es que resulta que para la década del cuarenta no era común ver a más de un superhéroe por historia. Pero los editores de DC Comics se dieron cuenta que había la posibilidad de que todos los héroes de sus publicaciones habitaran en el mismo universo, lo cual les permitiría tener historias en conjunto incrementando el interés por leer una aventura que incluía a todos tus héroes favoritos. Brillante idea que se vería reflejada en All-Star Comics #3 (1940) donde se presentaba a la Justice Society of America, la primera asociación de superhéroes de la historia.

All-Star Comics #3 (1940), debuta la
Justice Society of America

Continuando con la Edad de Oro, hay que remarcar la gigantesca popularidad que tuvo la serialización del personaje Captain Marvel de Fawcett Comics. A pesar de no ser muy conocido el día de hoy, de hecho por temas legales con Marvel Comics tuvo que cambiar su nombre a Shazam, este personaje en su momento superó en ventas a Superman, Batman y Captain America juntos. Sin embargo, durante el periodo posguerra su popularidad fue decayendo hasta que sus derechos fueron comprados por DC y reinventado años después.

Captain Marvel en su momento logró
superar en ventas a Superman

Este momento en la historia del cómic no se podía quedar sin los progresivos aportes del genio y maestro Will Eisner (1917 - 2005), el cuál implantó algunos de los estándares que aún se siguen usando, incluyendo metodologías para contar las historias y cómo ilustrarlas. Su personaje The Spirit tuvo gran popularidad y formó parte del selecto grupo de héroes que aparecieron para promover los valores y principios del superhéroe moderno, incluyendo la aparición de los primeros anti-héroes.

The Spirit (1940)

Con el final de la Segunda Guerra Mundial las ventas de cómics de superhéroes comenzaron a decaer, muchas series fueron canceladas, incluyendo All-Star Comics, poniendo fin a las aventuras de la JSA (Justice Society of America). Muchas editoriales comenzaron a inclinarse por otros géneros como el Western, Sci-Fi e historias de terror. Parecía que el interés por esta categoría de cómics comenzaba a desaparecer, ¿era este el fin de los días de los superpoderes, las máscaras y las capas?

Obviamente no se podía quedar así y un buen día de 1956 el milagro ocurrió. Tres brillantes hombres en DC tuvieron la idea de reinventar algunos de sus héroes del pasado y así fue como el editor Julius Schwartz, el escritor Gardner Fox y el artista Carmine Infantino, decidieron que era hora de darle un nuevo aire a un destacado personaje, así fue como en las páginas de Showcase #4 (1956) aparecía la nueva versión de The Flash y con este cómic comenzaba la Edad de Plata (Silver Age), la cuál traería más sorpresas, pero por ahora nos quedamos aquí. Disfruten la fantástica portada de aquel mítico librito que imaginaba un nuevo comienzo no solo del super veloz Flash sino de todo el género.

Showcase #4 (1956)

Imágenes tomadas del buscador de imágenes de Google.

Comments

Popular posts from this blog

¿En Verdad Nos Hace Google Estúpidos?

El Campeón Que Será Recordado