Cómics 101: El Big Bang

Conversando en alguna ocasión con una gran amiga, noté que pasamos horas hablando sobre el siempre interesante mundo de los cómics y superhéroes. Su entusiasmo por conocer más me llevó a empezar a invitarla a ir al cine cuando se estrenan películas de este género para poder explicarle a detalle cualquier particularidad que se le pueda escapar. Además me dio la idea para comenzar a escribir sobre la historia, características y hechos importantes del noveno arte, le neuvième art, por su fuerte influencia de la escuela francesa.

De manera tradicional vamos a comenzar precisando los orígenes de la ilustración secuencial, desde este punto de vista se puede decir que los seres humanos tienen miles de años contando historias a través de dibujos como se puede observar en las pinturas rupestres encontradas por los arqueólogos.

Pintura Rupestre

Otro ejemplo de arte secuencial un poco más cercana, es la que se puede encontrar en las arquitectura egipcia y romana, un ejemplo claro de esto es la Columna de Trajano, que a lo alto posee un recuento conmemorativo de las distintas victorias del emperador romano Traianus.

Columna de Trajano

Con la invención de la imprenta, la difusión de textos e ilustraciones comenzó a popularizarse, además de que se creó toda una industria nueva, la del libro. Los primeros pasos hacía lo que se convertiría luego en el cómic se dio durante los siglos XVII y XVIII en caricaturas de sátiras políticas en donde se introdujeron los conceptos de la sátira ilustrada y la burbuja de diálogo. Uno de los primero creadores de cómics fue  William Hogarth (1697–1764), quien ilustró algunos sets secuenciales con temas sobre moral moderna. El mérito de sentar las bases para el arte secuencial lo tiene Richard F. Outcault (1863–1928) que definió el uso de burbujas de texto para los diálogos.

The Glasgow Looking Glass (1826), es probablemente la primera tira cómica por definición que se puede encontrar. Sin embargo, el estilo aún se mantenía usando para la sátira y la ilustración de cuentos infantiles. Entonces apareció la escuela europea, en especial la francesa, la cual comenzó a definir con más precisión las bases de este arte. Fue, precisamente, Rodolphe Töpffer (1799–1846) un artista suizo que asentó las raíces para las historias ilustradas en su ensayo Physiognomics

A inicios del siglo XX comienzan a volverse cada vez más populares las tiras cómicas, el mercado para este tipo de publicaciones comienza a crecer y las audiencias comienzan a demandar mejores historias. La escuela europea comienza a dar sus primeros frutos con The Dandy y The Beano que aparecen en Reino Unido. 

El famoso Tintín y su perro Snowy

En Bélgica aparece Les Aventures de Tintin del artista Hergé, Georges Prosper Remi (1907–1983), fue entonces que comenzaron a aparecer otro tipo de historias que empezaron a enriquecer al género. Aparecen entonces en Estados Unidos historias como Buck Rogers y Tarzan of the Apes, estos podrían considerarse como los antecesores del género de superhéroes que más adelante quedaría definido, además se mantiene la tendencia de la tira cómica más infantil con personajes como Popeye the Sailor y la sátira social continúa su tradición con The Funnies.

Portada de un cómic de Buck Rogers

Ha sido una larga trayectoria, pero, ¿cuándo aparecen los superhéroes? Es justamente después de todo este largo recorrido y evolución que a comienzos de 1930, con la aparición de las historias de ciencia ficción y el heroísmo de los western, aparece la primera historia netamente de superhéroes. No podía ser otro más que Superman, cuyos inicios, lejos de ser los de un superhéroe, fueron redefinidos en las legendarias páginas de Action Comics #1 (Junio, 1938) para dar comienzo a lo que luego sería conocido como la Edad de Oro del cómic (Golden Age), pero en esta ocasión hasta aquí llegamos. La próxima ocasión comenzaremos a revisar más en detalle la primera era del cómic de superhéroes.

Superman, el primer superhéroe de la Edad de Oro

Imágenes tomadas del buscador de imágenes de Google.

Parte II - Cómics 101: La Edad De Oro

Comments

Popular posts from this blog

¿En Verdad Nos Hace Google Estúpidos?

El Campeón Que Será Recordado