Va Cayendo Una Lluvia Sobre La Urbe

Lo que muchos guayaquileños esperaban desde diciembre ha comenzado a visitarnos desde inicios de enero. Hablo por supuesto de las primeras lluvias de esta temporada. Con ella, llega una ola de frescura que ya estábamos necesitando. Sin embargo, con cada nuevo aguacero que cae sobre la ciudad, se presentan algunos inconvenientes por los que se deben de tomar ciertas precauciones.

Foto tomada del portal de diario El Universo, www.eluniverso.com
Tras el intenso calor que sofocó a la ciudad durante el último tramo del año pasado, llegó el agua del cielo para refrescar a los ciudadanos. Las noches se han tornado más placenteras y las mañanas inician con suaves brisas, producto del cambio de estación. Un verdadero baño de frescura que ha mejorado el clima de la calurosa Guayaquil. 

No obstante, estas primeras lluvias nos recuerdan que hay algunos problemas que se deben de resolver en la ciudad. El chaparrón que cayó a inicios del año -el dos de enero para ser exactos- nos demostró que los sistemas de alcantarillado aún no están aptos para drenar el agua. Calles completamente anegadas impidieron que las personas se transporten con tranquilidad por la urbe. Hubo muchos reportes de autos que se quedaron dañados y vías que fueron cerradas por la inundación que se provocó.

Foto tomada del sitio web ecuatorianoenvivo.com
Las autoridades deben comenzar a tomar medidas al respecto. Ya se habló años atrás, de la necesidad de dragar la ría para evitar que las mareas altas afecten a la Perla del Pacífico durante tiempos de lluvia. Adicionalmente, los ciudadanos deben ser conscientes que no todo es culpa del Cabildo. La falta de educación en algunos sectores provoca que las alcantarillas se obstruyan a causa de la basura. Transeúntes que la arrojan a la calle y hogares que no la sacan a tiempo, para ser recolectada, son las principales raíces de este mal.

El cual no viene solo sino acompañado de dos pequeños visitantes que nadie quiere tener en su casa. Los mosquitos y grillos son los insectos que más aparecen durante esta época, cada uno con su particular comportamiento. Al mosquito ya lo conocemos como uno de los enemigos más grandes del hombre. Siendo transmisor de enfermedades mortales, este debe ser controlado mediante fumigación y concientización para evitar su proliferación. Es importante recordar en los hogares, que todo tipo de agua estancada es un ambiente ideal para la reproducción de los zancudos, por esto se recomienda eliminar cualquier elemento que pueda ocasionar esto.

Foto tomada del sitio web www.skyscrapercity.com
El grillo, por su parte, es uno de los mayores enemigos del género femenino y de la moda. Su sonido característico anuncia el horror, para algunas mujeres, y la necesidad de tener la debida precaución en el hogar. Este insecto puede dañar toda clase de telas y, si llega a meterse a los armarios, ocasiona pequeños estragos. Cuando se los extermina, deben ser desechados de inmediato puesto que producen malos olores que pueden ser dañinos para algunas mascotas. Los controles para este problema ya han comenzado con fumigaciones paulatinas en cada sector de la ciudad.

Sin lugar a dudas, hay que prepararse para lo que se ha anunciado que será un fuerte invierno en nuestra ciudad. Es preciso que no olvide adquirir los dos ítems indispensables para esta época: paraguas e impermeable. Tome las debidas precauciones al manejar y recuerde que de todos depende la seguridad en las calles. 

Comments

Popular posts from this blog

¿En Verdad Nos Hace Google Estúpidos?

El Campeón Que Será Recordado