¿Qué Es La Libertad De Expresión?

En tiempos en los que tanto se habla de esta cualidad, que todo ser humano merece y hereda desde su nacimiento, vale la pena analizar su origen. Es, sin duda, durante aquel verano europeo de 1789, cuando se fraguaba la Revolución Francesa y se declaraban los Derechos del Hombre y el Ciudadano,  que veía la luz la idea de que todo hombre es libre de comunicarse y expresar sus pensamientos y opiniones. Claro que, en aquel momento, la libertad de expresión se acercaba más, por propósito, al final del control de los gremios de impresores y libretos y libertad también, en paralelo, para la publicidad.

Hay que señalar dos cosas muy importantes, son las opiniones de los seres humanos las que están libres de circular en medio de la sociedad y por ende no se trata de verdades absolutas sino de argumentos y observaciones basados en la subjetividad del pensar y sentir humano.

Por otro lado, durante la puericia de la libertad de expresión, su principal objetivo era combatir el secuestro, por parte de las imprentas, para que todos los hombres puedan expresar sus opiniones alrededor de los temas que escogiesen. Fueron los grandes gremios de artesanos de la tinta y el papel, los que por años habían controlado lo que se publicaba, sin hablar del excesivo control que tuvo la Iglesia para censurar los temas que no eran de su agrado.

Con estos conceptos presentados, me atrevo a decir que la libertad de expresión es un derecho fundamental que todos los seres humanos tenemos para compartir con la sociedad, los sentimientos, pensamientos y opiniones desarrollados, subjetivamente, a partir de las observaciones y argumentos que se generen de un tema de coyuntura.

La Convención Americana Sobre Derechos Humanos de 1969, presentó algunos parámetros para la libertad de expresión en los dos primeros incisos del capítulo trece de la misma:

1) La libertad de expresión comprende  la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto. 
2) El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
          a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás. 
          b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral               públicas. 
Los invito a revisar todo los incisos presentados en el capítulo trece de la mencionada convención, estos les permitirán sacar conclusiones sobre los parámetros de la libertad de expresión.

François-Marie Arouet, conocido por su seudónimo Voltaire, escritor y filósofo destacado de la Ilustración, pensaba que "los periódicos son los archivos de las bagatelas", pero reconocía la importancia que tiene la opinión pública "la opinión es la reina del mundo, tanto que cuando la razón la combate, la razón es condenada a muerte"

Se ha hablado tanto de este tema en los últimos años que cabe hacerse las preguntas, ¿puede penalizarse la opinión? ¿pueden silenciar la voz del pensamiento humano por ser contraria a las establecidas por los grandes poderes? 

Lucha para que tus pensamientos sean libres de alimentar el alma común de la sociedad y calen en la memoria de la historia.

"Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo." -- Voltaire

Fuentes:

- Historia de la Comunicación, 1era edición, Antonio Checa Godoy, 12 de febrero de 2014
- Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto De San José), noviembre de 1969, varios autores, http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Muchas gracias por el comentario Elías. Respondiendo a tu pregunta, no demandaría al diario por dos sencillos motivos, en primera instancia puede tratarse de un error factual y la acusación es en contra de un homónimo. Por otro lado, si se tratase de un intento de injuriarme y atacarme personalmente, creo que no son las palabras de un diario las que puedan dañar mi honor, sino mis acciones.

    Como he expresado en otro sitio, creo que confundes el objetivo de mi artículo. Mi deseo es defender el derecho innegable que tienen los seres humanos para expresar su opinión y pensamiento sobre un tema de su interés. Inclusive he citado cuáles son los parámetros para delimitar la libertad de expresión que, por supuesto, tiene responsabilidades ulteriores con las que tiene que cumplir. Libertad no es libertinaje, y mis libertades terminan donde comienzan las de los demás.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

¿En Verdad Nos Hace Google Estúpidos?

El Campeón Que Será Recordado