Cómics 101: La Edad De Bronce
Avanzamos un poco más en el tiempo y nos encontramos ahora en un nuevo periodo del noveno arte. Se lo conoce informalmente como Bronze Age of Comics, pero realmente no tiene una clasificación definida. Comprende casi toda la década de los 70 y parte de los 80 hasta antes de Crisis on Infinite Earths. Se puede decir que es el final de lo que se conoce dentro del DC Universe como Pre-Crisis. Pero eso es un tema para más adelante.
La Edad de Bronce trae consigo el regreso de temas mucho más sociales y cercanos a la realidad. Llegó a tener una gran base de historias que tocaban asuntos como el medio ambiente, el uso de las drogas y el alcoholismo. Uno de los cómics más simbólicos de esa época es de seguro Green Lantern/Green Arrow #85-86 de Neal Adams, en la cuál se explora el uso de drogas por parte de Speedy, por aquel entonces el sidekick de Green Arrow. La historia la pueden encontrar por el nombre de Snowbirds Don’t Fly.
![]() |
| Portada de Snowbirds Dont's Fly |
Este periodo también marca el final de una larga relación entre la dupla creativa de Marvel Comics, Jack Kirby y Stan Lee, este último se iría a la DC Comics para comenzar en la serie The Fourth World. El entonces editor de historias de Superman, Mort Weisinger, sería reemplazado por un veterano de DC, Julius Schwartz, el cual se encargaría de balancear los, por entonces, ilimitados poderes del Hombre de Acero.
Durante esta era comienzan a aparecer las primeras tiendas especializadas solo en cómics y las primeras convenciones comienzan a tomar lugar alrededor de todo el mundo.
Un evento muy famoso que tomó lugar dentro de la Edad de Bronce es la historia contada en las páginas de The Amazing Spider-Man #121-122 en donde en una batalla mortal con el Green Goblin, Gwen Stacy la novia de Peter Parker pierde su vida. El villano también pierde la suya durante el combate. Esta historia es un excelente ejemplo de la calidad de historias mucho más oscuras que se publicaban en esa época. En particular The Night Gwen Stacy Died es considerada como fundamental y clásica de este periodo.
![]() |
| Portada de The Night Gwen Stacy Died |
Este conjunto de historias que se presentaban con argumentos mucho más maduros y sombríos causaron controversia debido al Comics Code Authority, sin embargo muchos editores desobedecieron el código y decidieron publicar sus historias puesto que consideraron que los temas que por mucho tiempo fueron tabú, tenían que comenzar a ser tomados con mayor seriedad.
En conjunto con todos los avances en cuánto a contar historias, otro paso importante que se dio en ese momento fue que los escritores y artistas comenzaron a recibir una cantidad mayor de crédito por sus creaciones a pesar de que todavía estaban cediendo derechos de autor a las empresas para las que trabajaban. La crisis por temas de los derechos de autor creció cuando se descubrió que los creadores de Superman, Jerry Siegel y Joe Shuster vivían en condiciones de pobreza. Algunos artistas como Bernie Wrightson, Jerry Robinson y Neal Adams lucharon para que DC rectifique no solo a ellos sino a otros autores de la Edad de Oro.
Entre Marvel y DC comenzaron a publicar superhéroes afroamericanos para comenzar a llegar a otro tipo de audiencias. Aparecen entonces por el lado de Marvel, Black Panther, Falcon, el simbólico Luke Cage, Storm y Blade. Por su lado DC desarrolló personajes como Green Lantern John Stewart, Bronze Tiger, Black Lightning, Vixen y Cyborg.
En nuestra próxima revisión de la historia de los cómics llegamos a los tiempo modernos, comenzando por dos historias que redefinirían la industria. Hasta la próxima.
Imágenes tomada de Wikipedia®
Imágenes tomada de Wikipedia®


Comments
Post a Comment