Las Dos Caras Del Mismo Molde

Algunos meses atrás, conversando con un amigo que se dedica al pasatiempo de armar y pintar maquetas, me comentó que estaba interesado en escribir una pequeña nota para su blog de modelismo sobre los dos posibles caminos al momento de pintar los detalles en un modelo que se ha armado.

Me pareció muy interesante lo que conversamos y le di una mano escribiendo el artículo, el mismo que pueden revisar en su blog mandarinejuice.blogspot.com, además que en su blog pueden encontrar más información sobre el interesante mundo del modelismo. 

Comparto con ustedes, en este blog, lo que escribí:

El mundo del modelismo está envuelto en un sinfín de categorías, puede considerarse a los modelistas que tienen una preferencia por los aviones o los barcos, incluso existen algunos que se inclinan más por una marca o un año para sus distintas creaciones. Sin embargo, y esto bajo un criterio estrictamente personal, se pueden clasificar a los modelistas en dos categorías. 
Tenemos, primero, a los modelistas artísticos que con pincel y herramientas en mano buscan hacer de sus maquetas  auténticas obras de arte que puedan ser apreciadas por la genialidad concebida desde sus propias mentes, el uso de los colores y los rasgos están sujetos a su propia imaginación y son un fiel reflejo de sus dotes como artista. Luego, tenemos a los modelistas realistas; estos buscan emular con la mayor perfección y lujo de detalle, cada uno de los aspectos de su modelo. Desde el correcto uso de los colores hasta el más mínimo elemento que su obra necesite para asemejar al modelo real, de ahí su definición de realistas. 
Los Modelistas Artísticos, que ahora denominaremos como MA, imprimen una visión artística a sus trabajos; es decir, se expresan a través de sus modelos como los grandes pintores: Van Gogh, Dali, etc. Tienen estilos muy particulares. Están en la búsqueda de realzar las maquetas, sin basarse en imágenes reales, ellos prefieren usar su imaginación para idear el resultado antes de plasmarlo. No están preocupados por los colores exactos ni el 100 % de fidelidad histórica, en comparación a su contraparte.  Normalmente un MA, es una persona con conocimientos de arte y está abierta a la aplicación de nuevas técnicas, siempre tratando de mejorar continuamente y a la vanguardia de nuevos diseños en cuánto a colores y detalles. 
Los Modelistas Realistas, definidos a partir de aquí como MR. Son aquellos que investigan los elementos históricos que envuelven al modelo que están por reproducir, para poder realizar una imagen perfecta y fiel a todas las puntualidades  que la maqueta posea por su semblanza. Necesitan los colores exactos y son más reacios a utilizar técnicas de weathering. Atención, no todos caen dentro de estos paradigmas. Hay algunos MR que las utilizan para dar el grado de realismo que buscan, siempre tratando de plasmar con excelencia todos hasta los minúsculos detalles que hacen de su trabajo una reproducción histórica, casi fotográfica, del modelo reproducido, incluyendo en muchos casos detalles de los eventos de los cuáles fueron parte. 
Es fascinante, sin duda alguna, todo lo que el mundo del modelismo puede ofrecer a todos quienes formamos parte del mismo. Ahora solo es cuestión de escoger una corriente u estilo, adoptarlo al máximo y estar siempre en la exploración de nuevas técnicas que aporten al mismo. Artistas y realistas por igual, deben trabajar en conjunto a favor de este fantástico oficio que es el modelismo.

Espero encuentren agradable la nota y si les interesa conocer un poco más pueden visitar el blog de mi amigo. En verdad se puede volver un pasatiempo adictivo y sobre todo envolvente; lo digo por experiencia propia porque yo también, con poco éxito, estoy empezando a armar maquetas pero está claro que me falta aprender un montón, después de todo solo la práctica hace al maestro.

Comments

Popular posts from this blog

¿En Verdad Nos Hace Google Estúpidos?

El Campeón Que Será Recordado