El Problema Con Los Ismos
Es muy probable que dentro de mi explicación peque a causa de la ignorancia en cuánto a la profundidad del tema, pero es necesario que dedique un par de párrafos para tratar de analizar el problema causado por las necias adherencias a tendencias políticas, económicas o sociales. Pese a que no deseo calificar a ninguna como infame, puesto que considero que sus puntos de partida encierran ideales nobles, sí se debe de reflexionar sobre las consecuencias de su uso por parte de las pasiones y ambiciones de los seres humanos, sobretodo de los corruptos que se aprovechan de las personas a costa de algún -ismo.
Se debe, primero, analizar hacia dónde conducen; ya que muchos caen en la ingenuidad de tomar caminos que no llevan a ninguna parte. Los -ismos, al final, no conducen a ninguna parte. Contrario a sus intenciones de unidad, terminan separando cada vez más las opiniones y conducen a no llegar a los consensos para la superación de la humanidad. ¿A dónde realmente han conducido estas innecesarias y necias adherencias? A ninguna parte.
Otro aspecto importante es por qué darles tanta importancia, ¿por qué los seres humanos tienen que asumir los -ismos como verdades absolutas? Al ser creaciones humanas es claro y evidente que ninguno será perfecto, tendrá errores y lo importante es saber reconocerlos para buscar enmendar. Sin embargo, ocurre todo lo contrario y los -ismos han llevado a la aparición de radicales incapaces de reconocer sus errores y peor aún enmendarlos. El ejemplo más evidente es el de Adolf Hitler dentro de su tendencia del nacionalsocialismo, también conocida como nazismo.
Aquí es donde comienzan a distorsionarse las cosas y las discusiones subidas de tono comienzan a formar parte de los redundantes debates en los que partidarios de un -ismo tratan de demostrar que están por encima de otro. Tal vez no se han dado cuenta que esas absurdas diferencias y rivalidades hacen más daño de lo que pueden construir.
A pesar de lo que muchos piensan, me agrada la idea de pensar que se puede llegar a vivir en una civilización donde existan concesiones en las que todos puedan sentirse que tienen derechos por igual. Y es que hay algo que se debe señalar, todos los -ismos han fallado en la búsqueda de encontrar la paz, terminar con el hambre, la pobreza o los males que aquejan al mundo entero.
El día que la humanidad pueda liberarse de las cadenas de los -ismos, comenzará a cimentar una sociedad sin prejuicios y donde todos puedan tener acceso a una vida digna sin que ningún tipo de discurso político o ideología económica pueda quitarles el sagrado derecho que tienen todos los seres humanos a alcanzar la felicidad, algo en lo que ningún -ismo ha logrado tener éxito.
No obstante, se debe aprender a respetar las opiniones de los demás y tener la plena certeza de que la crítica no es el camino para construir sino para destruir, en este caso en especial. Saber percibir las bondades de cada -ismo y desechar los errores.
Por sobretodo, evitar caer en el más peligroso de los -ismos, el fanatismo; de pensar que estos son verdades absolutas. La única verdad absoluta es que todos tienen derecho a alcanzar la felicidad por el sinfín de caminos que existen para lograrlo.
Comments
Post a Comment