El Arte De La Observación

Ver, mirar, contemplar, observar, ojear, divisar; ¿será que son lo mismo? Mi respuesta es, por supuesto que no. Sin embargo, se tiende a pensar que todos los términos antes mencionados significan lo mismo, y la aparente razón es que las personas consideran que son la representación de una misma acción. Sí, semánticamente hablando, son palabras muy cercanas en cuánto a su significado, se podría decir que son pseudo sinónimos; pero una en particular se aleja mucho de las otras porque posee un concepto mucho más poderoso que todas las demás. Hablo, por supuesto, de la observación.

Más que el simple acto de ver o mirar, la observación requiere de mucho más que el sentido de la vista. Observar es un acto riguroso de generar una imagen en nuestro cerebro que permita su total comprensión con lujo de detalles. Por ahí, no suena nada sencillo. Sin embargo con riguroso entrenamiento y práctica este arte puede ser dominado por el ser humano. El gran problema es que muy pocas personas conocen la importancia de saber observar.

Hay que comenzar analizando la falta de consideración y trascendencia que tiene, puesto que no es una habilidad que se menciona en hojas de vida o entrevistas de trabajo. No hay tampoco un profesional de la observación, alguien que analice con criterio imparcial y cree nociones o impresiones de lo que haya observado. Pero también aparece el predicamento de que las buenas observaciones son inmensurables,  es decir que no pueden medirse por métodos matemáticos.

Los oficios más cercanos a los de un buen observador están relacionados al mundo del arte. Los artistas son, de seguro, los mejores observadores que uno pueda encontrarse. Inclusive puedo agregar también a los publicistas puesto sus acertadas observaciones sobre los consumidores pueden concebir las más grandiosas campañas. El trabajo del artista, por otro lado, consiste en facilitar la traslación de una idea o sensación por medio de la observación a su audiencia objetiva.

Cabe, también, destacar a los grandes observadores del mundo. Personas que durante mucho tiempo han realizado grandes labores o han alcanzado un gran éxito en base a sus observaciones. Soy de una crianza bastante clásica en donde me enseñaron que tener el título universitario es muy importante, lo comprendo mas difiero en qué no es necesario tener un cartón que diga que eres bueno para algo y entonces poder hacerlo, no obstante, ninguna universidad enseña a ser un buen observador y es , probablemente, una habilidad que define a las grandes mentes en la historia.

No queda más que tratar de dedicarle más tiempo a observar en lugar de simplemente ver las cosas, después de todo la mejor de las bellezas no es la que mira o se ve con los ojos, porque esa es superficial; mas la belleza observada, la que se percibe desde el interior de una persona, esa es la que realmente cuenta al final.

"Lo esencial es invisible a los ojos."
-- Antoine de Saint-Exupéry

Comments

Popular posts from this blog

¿En Verdad Nos Hace Google Estúpidos?

El Campeón Que Será Recordado