¿Trabajar O Trabar?
Finalmente concluyó el circo electoral con las votaciones del día domingo donde el gran perdedor, por toda la campaña realizada, fue el oficialismo. Y por primera vez en mucho tiempo se vio la imagen derrotada del señor presidente, que muy cauto en sus declaraciones, cuestionó las gestiones realizadas durante la campaña y analizó los errores cometidos por los candidatos de su tienda política. Por primera vez, no sé si creerle, se lo escuchó con un discurso humilde y admitiendo errores cometidos. Ahora hay que esperar al futuro para saber el desenlace de esta historia, porque de ahora en adelante, ¿será que el gobierno va a trabajar o a trabar más?
Considero que Quito tuvo una gran victoria porque Mauricio Rodas es una persona muy preparada, con ideales y principios apropiados para gestionar los cambios necesarios en la capital. Esperemos que se le permita trabajar y no se obstruya o entorpezca su gestión. En Guayaquil, creo que por los candidatos para alcalde, la reelección de Jaime Nebot estaba asegurada. No habían candidatos de peso, ni propuestas que pudieran hacer cambiar de opinión a los guayaquileños y quitar la atención hacia el actual alcalde reelecto.
Mi mayor preocupación, como lo dije un par de lineas atrás, es que a los candidatos que no pertenecen al movimiento político gubernamental se los deje trabajar. Que el gobierno no estorbe en gestiones seccionales y se trabaje en conjunto para mejorar cada rincón del país. Si verdaderamente estamos viviendo una "revolución ciudadana", entonces no importan los nombres ni ideales políticos de los ciudadanos que quieran participar del cambio que el país necesita.
Ya es hora de que se queden atrás los discursos de odio, las arengas para que puedan existir enfrentamientos entre ecuatorianos. Se tiene que construir un país donde la política no sea el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros. Es obvio que un país no puede estar de acuerdo íntegramente en todo, pero se tiene que en conjunto, sin importar estrato social o raza, tirar hacia delante para sacar al país de las profundas crisis, económicas y sociales, que lo han hundido tanto.
Esperemos que la diversidad de lineamientos e ideales políticos que dejan estas elecciones conduzcan al Ecuador al cambio que se merece tras tanto sufrir de su gente. Pierdan la memoria compatriotas y olviden el nombre de aquellos gobernantes que buscan cambiar al país, porque no es un premio hacerlo, es su deber. Aprendan a condenar al político que busque mejorar al país para vanagloriarse, para hacerse de un lugar en la historia porque los que van a hacer el cambio de la patria son todos aquellos que luchen por ello. ¡Suerte! Ecuador, ya despierta, que el tiempo del cambio llego.
"La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo."
-- Montesquieu
-- Montesquieu
Comments
Post a Comment